viernes, 13 de marzo de 2009

Viviendo en Democracia






¿Qué significa democracia?

Como ustedes probablemente sepan, democracia proviene del griego demo=ciudad o comunidad y cracia=poder (poder de la comunidad o poder del pueblo).
Sin embargo a la democracia en la actualidad se le atribuye un significado más amplio y una relevancia aún más grande.


La democracia en la actualidad es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es de que la población, en conjunto otorga poder a una persona para que los guíe, como una nación o comunidad. En otras palabras es una forma de gobierno y de organización del Estado, por la cual las decisiones colectivas son adoptadas y aceptadas por el pueblo, que en conclusión se basa en saber escuchar


Vivir en Democracia


Para que una nación viva en democracia se necesita que la población civil cumpla con 1 requisito fundamental:



  • Haber recibido una educación digna:

Esto es fundamental para que la democracia funcione en una nación, ya que es de gran importancia el que las personas conozcan sus derechos y deberes como ciudadanos y tomen con seriedad y la debida imoportancia las normas de convivencia de una comunidad, retratadas en la Constitución y Los Derechos Civiles.


Las bases que se aprenden durante la etapa escolar son fundamentales y están resumidas en 9 principios (desarrollados por Benjamin Franklin)para que la ciudadanía asimile y practique. Estas son las siguientes:



  1. Creer en Dios, pues Él es el centro de mi vida.

  2. Debo tratar de ser una mejor persona de lo que fui ayer.

  3. La familia es sagrada. Mi esposa y yo somos la máxima autoridad en ella.

  4. Si rompes la ley, pagaras por tu falta.

  5. La Justicia es ciega y nadie está sobre ella.

  6. Tengo el derecho a vivir.Libertad y la búsqueda de felicidad no garantizan iguales resultados.

  7. Trabajo duro por lo que me pertenece, solo yo puedo compartirlo con quien yo quiera. El gobierno no puede obligarme a hacer caridad.

  8. Tengo el derecho a estar en desacuerdo y a expresar mi opinión

  9. El Estado trabaja por mí. Yo no respondo ante ellos. Ellos responden ante mí.






jueves, 12 de marzo de 2009

Nuestra Sociedad...

Uno podría decir que los problemas o carencias de la población civil radican principalmente en la falta de educación ciudadana, sin embargo el Estado y el sistema educativo peruano no pueden tomar toda la responsabilidad por esta situación, ya que la carencia de valores cívicos está presente tanto en el estrato socio-económico bajo como en el alto.

La responsabilidad de estos problemas radica más bien en la misma sociedad. Y es que es la sociedad peruana la que apremia estas susodichas “vivezas” y condena (en algunos casos) el comportamiento correcto y responsable.
En nuestra sociedad existe una marcada discriminación entre los estratos socio-económicos, que considera al estrato alto como civilizado y responsable y al bajo como negligente y “vivo”. Esta afirmación o creencia no resulta más que una hipocresía, ya que son ambos quienes buscan en todo momento sacarle la vuelta a la ley. Además ninguno de estos se guía bajo los principios básicos que nos permiten vivir en sociedad.
Estos principios si fueron adaptados y asimilados por las poblaciones civiles en otros paises, como por ejemplo EEUU y Europa que a diferencia del Perú lograron desarrollar una ciudadanía responsable que permite a la población vivir en paz.




Introducción...

Con este blog busco exponer las actituades discriminadoras que se viven dentro de la sociedad peruana, y así argumenter mi postura sobre las deficiencias morales y ciudadanas que mantienen al Perú como un país "insibilizado".


Nota al Lector: EL término chuto significa indio en quechua.